Bollicaos caseros

También te podría gustar...

21 Respuestas

  1. Cristina dice:

    Buenas. Veo que pones que se conservan bien uno o dos días así que los podría hacer una tarde para que los niños los lleven al día siguiente al colegio?. Me estoy animando a hacer cosas nuevas con la panificadora porque siempre les hago bichos y magdalenas….

    • Verónica dice:

      ¡Claro que sí, hay que salir de la zona de comfort y arriesgarse!

      Les van a aguantar perfectamente para el almuerzo del día siguiente, ya lo verás.

      • Cristina dice:

        Gracias!! Queris poner bizcochos no bichos jajaja. He estado viendo que tienes un montón de recetas ricas. Mis hijos no comen nada de bollería industrial pero no sabía que se podían hacer tantas cosas ricas en casa!!.

        • Verónica dice:

          Casi todo lo que viene envasado tiene su versión casera que siempre es mucho mejor. Si necesitas ayuda para adaptar alguna receta o cualquier otra cosa, puedes escribirme siempre que quieras 🙂

  2. Rosa dice:

    Vengo de la fiesta, no podía resistirme a llevarme uno de tus bollicaos para desayunar, no tienen que estar ricos, madre mía.

  3. Tienes toda la razón no hay nada mejor como lo casero, enhorabuena sigue así, un beso.
    LAS DELICIAS DE MAYTE

  4. KRIS dice:

    Esto es un sin vivir, jajajaja, resulta que en dos días he hecho galletas de canela, y tortas de aceite, vamos … que ahora veo esto y claro aquí me tienes babeando y salivando porque me comería todos los que pillara y pienso en levantarme rauda y veloz e irme a al cocina a prepararlos, pero .. es que aún tenemos que comernos los otros dulces que he preparado, jajaja.

    Eso sí tomo buena nota, porque se ven deliciosos y espectaculares !!!

    Besotes

  5. Kim I.M dice:

    Los bollycaos me traen muchísimos recuerdos de cuando era peque…Me encantaban…Y la verdad es que hace mucho que no como ninguno pero, viendo los tuyos, me acaba de entrar un antojazo tremendo.. A ver si me mandas un par 😉
    Un besote!^^

  6. Peroo Verónica como me haces eso!!! Digo pues nada este finde me pongo a hacerlos y veo que utilizas panificadora y MyCook… Y para los que como yo no tenemos cacharritos de esos? Ains, como se hace con las manos??? Besitos cielo!
    Glo de COCINAR CON AMIGOS

    • Gloria, yo no amaso a mano, con dos cachorritos, si no me ayudo de estas maquinitas, no me daría la vida, jejej.
      Pero te explico: pon en un bol amplio la harina en forma de volcán y en en centro los demás ingredientes salvo el huevo de pincelar y la nocilla. Mezcla todo bien y cuando la masa esté más o menos integrada, la sacas del bol, la pones sobre la superficie de trabajo y amasas hasta que se quede una bola lisa y brillante. Es una masa pegajosa, así que te costará un poco… paciencia y ahora, además, con estos calores, en seguida se pone blanda y, más pegajosa aún. Vale, puedes meterla un poquito al frigorífico para que coja algo de cuerpo y seguir amasándola si te resulta demasiado difícil. No le añadas harina, que se secará. Otro truquillo es dejar la incorporación de la mantequilla fría y en cuadraditos para el final, así si la masa está blanda, ayudará a que se enfríe y te resulte algo más fácil.
      Espero que te ayude; amasar a mano es más complicado, claro, pero muy gratificante, también.
      Besos, guapa.

  7. Hola: Te voy a hacer un comentario un poco raro (creo), ¿Se podría cambiar la mantequilla por margarina? MI hija es intolerante a la lactosa y en mi zona no encuentro mantequilla sin lactosa, por tanto, se me había ocurrido utilizar margarina, aunque supongo que no será tan sana, pero… ¿crees que le irá bien?

    • Hola, guapa.
      A ver, a mí la margarina no me gusta, es verdad que es menos sana, pero claro, si tu hija es intolerante, pues la sustituyes y listo, no creo que pase nada. La cantidad que lleva no es demasiada y no creo que afecte a la masa, pero si te soy sincera, nunca he hecho este tipo de masas con margarina porque no la consumimos en casa, así que no te lo puedo garantizar 100%, aunque creo que saldrá bien.
      Tú pruebas y luego me cuentas, ¿vale?
      ¡Gracias por pasarte!

    • Muchas gracias Verónica. Si que te contaré. Tengo intención de hacerla porque sino hago yo cositas dulces la pobre no puede comer casi de nada. Me voy ya de vacaciones, así que creo que se quedará pendiente hasta agosto.
      Un beso

    • Disfruta de las vacaciones 🙂 qué envidia.

  1. 24/04/2017

    […] bollicaos caseros […]

  2. 15/09/2017

    […] Bollicaos caseros, los preferidos de los cachorritos. […]

  3. 22/09/2017

    […] Bollicaos caseros. […]

  4. 24/10/2018

    […] Bollicaos caseros, rellenos de nocilla, ¡ñam! […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.